Categorías: Personal

Plantas nucleares en Uruguay!

Leyendo esta mañana el observador, leo lo siguiente (Martinez favorable a una planta nuclear) .

Me llama la atención, ya que si bien debemos de buscar formas alternativas de generar energía, lo mas extraño es que se pueda llegar a elegir energía nuclear (limpia!) pero cuya materia prima y peligrosidad de manejo son un costo demasiado alto para nosotros. Si bien Argentina (Atucha1 y 2) y Brasil tiene plantas nucleares.

Que pasaría ante un paro gremial, o si por ejemplo, quedara en manos del estado su manejo y no hay fondos para su mantenimiento! en fin, creo que lo tendrán en cuanta, pero sigue dando miedo ya que tenemos una larga lista de cosas que pasan en el estado y con una central nuclear no quiero pensar…. (misiles que explotan un cerro, perdida de material radiactivo, etc)

Esperemos que esto sea mas que un estudio y nunca se concrete, se opten por energías alternativas, renovables y limpia. Que lo que tanto se pregona en defensa del medio ambiente sea realidad y no se instale una central nuclear.

cristian

Ver comentarios

  • En principio discrepo un poco con tu opinión. Considero importante no solo para el medio ambiente, sino también para nuestra economía que se tenga una matriz energética más diversificada.

    Tódo el mundo sabe, especialmente los ecologístas, que las centrales nucleares son más amigables al medio ambiente que las de fuel oil (como la central batlle), y a las de carbón que por suerte no tenemos en nuestro país.

    Y desde el lado de la economía, sí es cierto que las centrales termonucleares requieren de una gran inversión, pero a mediano y largo plazo resultan muy económicas, mucho más económicas que andar quemando petroleo como ocurre ahora.

    Además, el consumo energético aumenta año a año, a medida que el país crece. ¿Qué alternativas hay?, ¿quemar más y más petroleo hasta que por los altísimos precios nadie pueda prender ni una lamparita?

    Para que sea significativa la generación eólica se necesitarían parques inmensamente grandes. Y tengo mis dudas si es o no más económico que una central termonuclear.

    Recordá que para que se haga efectiva una central termonuclear se tardan años de planeamiento, así que a priori no vas a saber cuales vayan a ser los colores de gobiernos que les toquen encargarse de un tema tan delicado como el de la planificación de una obra de tal relevancia.

    Por otro lado el estado no tiene la capacidad para construir la central, así que no dudes que si se llega a implementar salga por el camino de una licitación. Y llegado al caso lo más peligroso seguramente sea a causa de ser un emprendimiento privado.

    Finalmente, desconfiar "por si las moscas" es prejuicio.

  • La energia nuclear despues de Chernobyl, tienen muy buena seguridad, pero no son lo limpias que se dicen, si bien he leido que se a avanzado mucho en la descompocicion de las barillas de combustible, dejandolas casi inactivas, emitiendo poca radiacion o hablan de llegar a reactivarlas, este procedimiento no es nada economico, por lo tanto, que pasa con los residuos? donde los enterramos ?!
    Aparte, si una multinacional queda a cargo de la planta tendria que ser muy rentable el negocio para que lo haga, y con la cantidad de pobladores que somos... tengo mis dudas.
    Es verdad que con el gobierno que esta de turno tendra que decidir esto y si, no creo que sea este.
    Hay que apostar por energias renovables, fomentarlas. No como ahora, que si queres poner en tu casa un panel solar tenes que pagar en UTE, lo cual me parece un absurdo.
    Otro tema, cuanto se ahorra con el cambio de hora?
    http://slashdot.org/article.pl?sid=08/03/04/0241218&from=rss

  • Al principio me pareció alentador lo de una central nuclear, por el precio del petróleo, pero anduve leyendo informes desalentadores que la verdad... nos dejan en una encrucijada.
    Se tardan 10 años en construir una central nuclear; en ese plazo las variables que intervienen hacen cambiar el monto de la inversión y la perspectiva de que resulte conveniente. Son más de 1000 millones de dólares siempre y no sabemos lo que va a costar el Uranio entonces. Austria abandonó el proyecto justo al momento de haber concluido la construcción. Suecia tiene el 40% del parque energético como nuclear y planea deshacerse de todo eso para el 2010.
    En Estados Unidos no se construyó ninguna central más desde 1974.
    ¿Y nosotros vamos a entrar?

    Además la central va a durar sólo 25 años, porque es lo que aguantan, y después hay que esperar muchos años para empezar a desmantelarla, por la contaminación que trae eso, y es un proceso muy costoso y prolongado.

    Encima, estas centrales no conviene tenerlas de alternativa, sino funcionando siempre, por lo complejo y caro de los procesos de encendido, y dan buena cantidad de energía, lo que significa que en verano la tendríamos andando para nada. La verdad no se que deberíamos hacer, creo que estamos en problemas.

  • Vamos a ver muchachos...
    1)Nuestro país es 100% dependiente de combustible fósil que además del problema de quemado(daño al medio ambiente) con el precio actual y futuro en verdad que es imposible o se nos va a hacer imposible seguir quemando ahí en central Batlle...
    2)En cuanto a la energía hídrica, bueno ojala tuviésemos mas embalses para poder construir pero las limitaciones geográficas lo impiden....debe tenerse en cuenta que este tipo de generación de energía es la mas barata y rentable pero siempre limita la geografía....
    3)En verdad se debe de considerar como política de estado construir una central nuclear, es la única alternativa, y creo que el camino a seguir seria pedirle ayuda a nuestros queridos vecinos que tienen experiencia en el campo es decir Brasil y Argentina.....
    No debemos olvidar lo vital que es la independencia energética para el crecimiento ya sea industrial o socio-económico.

    PD: DEBEMOS DEJAR DE DEPENDER DE LAS LLUVIAS POR FAVOR.......

  • Lindo tema este.

    El gobierno parece ya tenerlo decidido, el 7 de agosto el ministro Martinez dijo debe haber un "debate" para que Uruguay siga el camino de la energía nuclear.

    Que quiere decir esto, que alguien ya considera haber vendido una central termonuclear al Uruguay, con asesores, suministro exclusivo de combustible y un montón de tecnología propietaria secreta que no se puede difundir.

    Como se convence al público que esto es bueno, primero se planifica un "debate" haciendo ver que los que se oponen a esta energía de última generación son extremistas ecologistas que debieran volver a vivir en cavernas.

    En segundo lugar se hace propaganda sobre el monto a invertir sin decir que todo, menos el hormigón de la construcción, será gastado en el pais y empresa proveedora.

    En tercer lugar se pone en primer plano que en la construcción trabajarán "miles", sin decir que una vez terminada la planta será operada por un puñado de técnicos y totalmente dependiente de un suministro monopólico de combustible.

    Si todo esto no es suficiente se difunde que sin central termonuclear no habrá energía para nuevas industrias y que habrá cortes obligatorios que efectarán la vida de todos.

    Por último se evita a toda costa hablar de residuos nucleares que seguiran siendo venenosos por miles de años y si ese tema aparece se habla de milagrosas tecnologías de reciclaje que están a a la vuelta de la esquina, como han estado desde que la tecnología nuclear apareció hace mas de 50 años.

    Seamos mas imaginativos: 2030 Uruguay País renovable

  • Lindo tema este.

    El gobierno parece ya tenerlo decidido, el 7 de agosto el ministro Martinez dijo debe haber un "debate" para que Uruguay siga el camino de la energía nuclear.

    Que quiere decir esto, que alguien ya considera haber vendido una central termonuclear al Uruguay, con asesores, suministro exclusivo de combustible y un montón de tecnología propietaria secreta que no se puede difundir.

    Como se convence al público que esto es bueno, primero se planifica un "debate" haciendo ver que los que se oponen a esta energía de última generación son extremistas ecologistas que debieran volver a vivir en cavernas.

    En segundo lugar se hace propaganda sobre el monto a invertir sin decir que todo, menos el hormigón de la construcción, será gastado en el pais y empresa proveedora.

    En tercer lugar se pone en primer plano que en la construcción trabajarán "miles", sin decir que una vez terminada la planta será operada por un puñado de técnicos y totalmente dependiente de un suministro monopólico de combustible.

    Si todo esto no es suficiente se difunde que sin central termonuclear no habrá energía para nuevas industrias y que habrá cortes obligatorios que efectarán la vida de todos.

    Por último se evita a toda costa hablar de residuos nucleares que seguiran siendo venenosos por miles de años y si ese tema aparece se habla de milagrosas tecnologías de reciclaje que están a a la vuelta de la esquina, como han estado desde que la tecnología nuclear apareció hace mas de 50 años.

    Seamos mas imaginativos: 2030 Uruguay País renovable

  • Gracias Raúl por responder, creo que esto esta medio cocinado o por cocinarse
    ..."La opción entre un reactor CANDU (CANadian Deuterio Uranio) de uranio natural y deuterio (agua pesada) , o uno de uranio enriquecido y agua presurizada (PWRs), no es una elección de carácter técnico, porque las centrales de uranio natural y agua pesada fueron desarrolladas con un sentido estratégico-militar. Producen electricidad con una tecnología menos sofisticada (de elevado costo), pero el "premio" está en el combustible agotado rico en plutonio.

    Rusia, India, Argentina, Irak, Irán, Pakistán, Canadá (este último por el negocio), optaron por este modelo de reactor, no por sus valores técnicos, energéticos o de diseño, sino codiciando su basura...el valor añadido del
    acceso al plutonio, y el eventual ingreso al "club nuclear".
    Si vamos a tener energía nuclear, que imperativamente necesitamos, y partimos de nivel cero, la opción no es entre un proveedor canadiense y uno francés, o entre el CANDU y el PWRs de última generación....
    Dado que Uruguay lo que necesita es energía eléctrica y no bomba atómica, antes que el tipo de reactor debiera enfocar su atención en la calidad de diseño, y la confiabilidad del proveedor."... por Modesto Juan L.

Compartir
Publicado por
cristian

Entradas recientes

Hablando sobre IA

Hace unos días, me invitaron a hablar en el stream de PorcoNegro, PorcoTV sobre que…

5 meses hace

Bloquear anuncios en todos tus dispositivos

En el vasto mundo digital de hoy, los anuncios no solo son molestos, sino que…

2 años hace

Quitar Ads del celular

Valido para ANDROID/iOS Para quitar los ADs del celular sin rootear el cel (android), instalar…

4 años hace

Las desprolijidades de mi mutualista

con la seguridad de la información. Si, así como lo leen, en muchos sentidos mi…

5 años hace

El próximo DDoS que sufra seguramente sea gracias al IoT

IoT ("Internet of Things" o "Internet de las Cosas") esa sigla que estamos viendo mucho…

9 años hace